Camino Natural de la Mirada Circular: Ancares leoneses de Guimará a Balboa

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotos

La sierra de Ancares está situada al noroeste de la provincia de León. Limita con la provincia de Lugo y el Principado de Asturias, dentro de la comarca del Bierzo, un territorio natural excepcional, reconocido Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, cuyos valles cubiertos por robles y castaños centenarios acogen una abundante y variada fauna, entre la que destacan los últimos urogallos de esta zona y la presencia ocasional del oso pardo.

Esta ruta parte del municipio de Guímara, en la zona norte de los Ancares, en el límite con el Principado de Asturias, y finaliza en Balboa, al suroeste de los Ancares, cerca del límite provincial con Lugo.

De Guímara a Pereda de Ancares (Etapa 1. Distancia: 19,1 km)

La ruta se inicia en una pista que se encuentra antes de entrar en Guímara, desde donde asciende por una ladera cubierta de brezales y matorral bajo que se alternan con masas de arbolado caducifolio, principalmente de robles (Quercus sp.) y abedules (Betula sp.), entre los que se cobijan acebos (Ilex aquifolium) y, especialmente en otoño destacan los serbales (Sorbus sp.), que aportan un vistoso colorido al paisaje.

La pista remonta el valle en el que se encuentran pastos altos de aprovechamiento ganadero, hasta la braña del Cuadro, donde el excursionista encontrará una pequeña cabaña y un área recreativa donde descansar y recuperar fuerzas. La ruta continúa ascendiendo hasta un cruce que, hacia la derecha conduce al valle de Ibias, en el suroeste asturiano, y en sentido contrario lleva a la braña donde se encuentra el Refugio de la Pesca y Suertes a orillas del río Cúa. El trayecto continúa en dirección al alto del Boquín (1.753 m), un promontorio silíceo que destaca entre el paisaje de brezo, desde donde se contempla una panorámica del valle de Suertes. Desde este punto el trazado desciende con fuerte pendiente hacia el pueblo de Suertes hasta llegar al río, donde el declive disminuye. El Camino Natural continúa paralelo por la orilla del cauce entre prados y bosques de roble, hasta llegar a Suertes y atravesarlo por la calle Real hasta su salida.

El trayecto continúa en dirección al alto del Boquín (1.753 m), un promontorio silíceo que destaca entre el paisaje de brezo, desde donde se contempla una panorámica del valle de Suertes. Desde este punto el trazado desciende con fuerte pendiente hacia el pueblo de Suertes hasta llegar al río, donde el declive disminuye.

El Camino Natural continúa paralelo por la orilla del cauce entre prados y bosques de roble, hasta llegar a Suertes y atravesarlo por la calle Real hasta su salida. La ruta prosigue carretera abajo hasta pasar el desvío de Espinareda de Ancares. Después comienza a girar hacia el sur, desviándose a la derecha por un camino de tierra, en dirección a Pereda de Ancares.

El primer sector de este tramo discurre entre prados, adentrándose más tarde en un bosque de robles y castaños (Castanea sativa). Posteriormente el recorrido alcanza y cruza el río por un puente, para continuar por debajo de la carretera hasta llegar a otro cruce, en el que es necesario seguir recto hasta Pereda.

De Pereda de Ancares a Burbia (Etapa 2. Distancia: 11,5 km)

Tras llegar a la iglesia, es preciso seguir pueblo arriba hasta un cruce donde se encuentra un centro de turismo. Algo más adelante la ruta prosigue hasta salir de Pereda por una pista de tierra hasta un nuevo cruce donde se deja a la derecha el desvío hacia la braña de Pereda.

Tomando sentido contrario, el itinerario transcurre junto a grandes castaños, para empezar a subir una fuerte pendiente hasta una curva cerrada donde, por fin, llanea. Más adelante la ruta vuelve a ascender entre brezales, genistas, robles y abedules, atravesando dos cruces. Tras esta subida se alcanza una zona más llana con bosques de repoblación de pino albar (Pinus sylvestris). El Camino Natural cambia de rumbo en dirección sur, pasando junto a una cabaña y un depósito de agua. Tras superar un bosquete de robles, cruza una pista que conduce a Candín, y continúa ascendiendo por la derecha, hacia el Alto del Mirandelo (1.414 m). Desde este punto, la ruta llanea hasta un cruce donde desciende en fuerte pendiente por una pista en zigzag hacia Burbia.

La senda pasa por un bosquete de castaños centenarios con alguna construcción dispersa, atraviesa dos cruces y, una vez en Burbia, continúa recto por un firme adoquinado hasta llegar a la plaza del pueblo, donde hay un parque infantil y una fuente.

De Burbia a Campo del Agua (Etapa 3. Distancia: 12,5 km)

El recorrido atraviesa después la carretera y continúa por una pista sin asfaltar, cruzando un bosque de ribera, hasta llegar a un puente de piedra sobre el río. A partir de aquí, avanza entre prados y robles hacia Campo del Agua. El Camino Natural continúa río arriba entre retamas y avellanos (Corylus avellana), y atraviesa un cruce. Más adelante la pista cambia de ladera y comienza a subir por un robledal hasta una zona llana, desde donde se observa la braña de las Agüerias y sus cabañas. La senda desciende después hasta vadear un arroyo donde comienza una nueva ascensión hasta un collado. Tras desviarse a la derecha, el viajero divisará Campo del Agua donde, en su barrio de El Regueiral, se encuentran varios ejemplos de pallozas bien conservadas y las cabañas de pizarra, típicas de esta comarca.

De Campo del Agua a Balboa (Etapa 4. Distancia: 26,6 km)

El Camino alcanza la iglesia y, algo más adelante, las casas del pueblo.

La pista asciende hasta un collado con un frondoso robledal, bajando después hasta rebasar un arroyo que serpentea entre robles y acebos. Tras pasar un cruce, la pista inicia un nuevo ascenso a través de un denso bosque de robles y abedules en el que también hay acebos y serbales. Más adelante, la senda abandona el bosque. Tras discurrir junto a un área recreativa, el viajero podrá observar en el fondo del valle el pueblo de Porcarizas. El Camino Natural atraviesa dos collados y un depósito de agua, prosiguiendo hasta un alto que da entrada al valle de Tejeira. La ruta desciende valle abajo hasta un cruce desde donde se observa, ladera arriba, el acceso al refugio de Pedra Caballar.

El itinerario continúa por la izquierda su ascenso a través del bosque con numerosos acebos y tejos (Taxus baccata). La travesía llega a un nuevo alto donde se abandona el valle de Tejeira. Poco después, atraviesa un arroyo y remonta un collado desde donde se divisa la central térmica de Ponferrada y un cruce con un camino agrícola que se deja a la derecha para continuar por el de la izquierda.

La ruta sube a una braña hasta un desvío hacia una cabaña, descendiendo después a Cantejeira, donde se contemplan los pueblos de Pumarin y Chan de Villar. Nada más entrar en el pueblo de Cantejeira, el trayecto se desvía a la izquierda para proseguir por un sendero de hormigón que atraviesa varios cruces hasta la plaza, que se cruza en dirección a Balboa.

La ruta continúa y antes de llegar al cruce con la carretera que va hacia Pumarin, es preciso girar a la derecha por un camino de hierba que se bifurca, descendiendo después por la izquierda. El trayecto se estrecha en su viaje hacia el pueblo de Castañoso, atravesando dos cruces. Tras pasar unos prados entra en una zona encharcada donde crecen avellanos. Después de un pequeño arroyo, la ruta continúa en llano, alcanzando una loma cubierta por retamas, donde gira a la derecha por un sendero que, tras adentrarse en un robledal, llega hasta un prado. En su parte baja, el sendero prosigue en dirección derecha. Cruza por un puente el arroyo, e inicia un ascenso que enlaza con la carretera. Nada más pasar por otro pequeño puente, comienza a bajar entre castaños centenarios hasta Balboa. Desde aquí, el trayecto continúa recto, cruza la carretera y atraviesa Cantejeira hasta el cruce de la carretera.Siguiendo en dirección Castañoso y Villarinos, cruza una vez más el río por un puente próximo a unas pallozas y finalmente alcanza la iglesia y el albergue municipal, donde termina la ruta.

Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noroeste/mirada-circular/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural de la Mirada Circular: Ancares leoneses de Guimará a Balboa

Mapa


No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In