Este Camino Natural descubre los espectaculares alrededores del encantador municipio de Prades, discurriendo entre bosques mediterráneos de gran diversidad de especies y grado de conservación, y permite disfrutar de bellas panorámicas del entorno, pudiendo divisar en días claros el mar Mediterráneo y los Pirineos.

Este municipio también se le conoce como Vila Vermella (villa roja) por la piedra arenisca de color rojizo que caracteriza a algunos de los edificios emblemáticos de la localidad. El Camino presenta un itinerario principal de 27 km y 3 ramales alternativos: Camino de la Serra del Bosc de algo menos de 4 km, Camino dels Pics con un recorrido de 2,5 km aproximadamente y el Camino Vell de Montblanc de unos 2 km de longitud.

El recorrido comienza en el carrer de Sant Roc donde se observa la señalización que indica el punto de partida, muy cercano a la creu de terme y el portal que forma parte del conjunto arquitectónico de la localidad de Prades. Sin salir del pueblo, el Camino deja a su derecha la ermita de sant Antoni.

 

Camino principal

Al salir de Prades se cruza un puente sobre el Riu del Pla y se continúa junto a la ermita de san Antoni. El Camino continuará en ascenso durante los primeros kilómetros del recorrido. Los primeros metros el trazado es compartido con vehículos a motor por lo que habrá que extremar la precaución.

El viajero continúa por una senda que le conduce a la ermita de sant Roc, la más pequeña de las ermitas de Prades, que da nombre al collado donde se localiza. Se deja a la izquierda la conexión con el punto inicial del ramal Camí dels Pics (ver descripción más adelante).

Desde la ermita de sant Roc el Camino se convierte en senda para pocos metros después tornarse de nuevo en camino principal hasta llegar al área recreativa de la Mare de Deu de l’Abellera, situada a pocos metros de la Font l’Angel y de la propia ermita de la Mare de Deu de l’Abellera.

Superada la señalización del kilómetro 2, el Camino se ensancha, discurriendo por la ladera de la montaña, con una suave pendiente ascendente. A la derecha, el viajero tendrá inmejorables vistas del municipio de Capafonts.

Al final de esta subida el Camino vuelve a su anchura habitual y a pocos metros el viajero deja a la derecha el punto inicial del ramal Camí de la Serra del Bosc o de los Quatre Termes (ver descripción más adelante).

El viajero gira a la izquierda y continúa por el camino de gran anchura, para después girar de nuevo a la izquierda, transitando unos 200 m por una senda que desembocará de nuevo en un camino más ancho. El punto kilométrico 8 se encuentra a escasos metros de tomar dicha senda.

De nuevo en el camino principal, a la izquierda, el viajero encuentra un ramal hacia la roca de Gringol que comienza con un camino de gran anchura, para 75 m después girar a la izquierda por una senda hasta llegar a la roca de Gringol y el pozo de hielo existente en sus alrededores.

El viajero retornará de este ramal, deshaciendo el camino andado, para continuar por la senda en dirección al Tossal de la Baltasana, pero antes, encontrará el desvío hacia la Cova d’en Pere de la que hoy se conservan sus ruinas.

En las inmediaciones del kilómetro nueve, el Camino gira a la izquierda, para en algo menos de 250 m, llegar al cruce que da acceso al Tossal de la Baltasana: un ramal de 500 m con buen firme y en continua subida.

Una vez se ha descendido al cruce del inicio del ramal se continúa dirección 0este comenzando una bajada en la que se encuentra la Font de la mina de l’Obis, en la que antiguamente se extraía baritina (mineral de la clase de los sulfatos que se utiliza en la producción de agua oxigenada, fabricación de pigmentos blancos y, pinturas y en la industria del caucho). El viajero continúa descendiendo hasta llegar a una explanada con una balsa de agua, donde existen excelentes vistas y un cruce de caminos al que se deberá hacer caso omiso y continuar recto. Se desciende hasta el cruce de la carretera T-700 donde hay que transitar unos metros en paralelo a la carretera por pista habilitada al efecto antes de cruzar, extremando las precauciones.

El Camino continúa en ligero descenso llegando a un arroyo. Poco después el Camino gira bruscamente a la derecha para después de un pequeño bosque de ribera, adentrarse de nuevo en la masa forestal comenzando un tramo de unos 2 km, con ligera subida en primer lugar, para después descender hasta el río Prades, dejando atrás rodales de castaño (Castanea sativa), testigos del tradicional cultivo de esta especie en el pasado.

El viajero abandonará el río Prades hasta la estación depuradora de aguas residuales de Prades donde el Camino gira bruscamente a la derecha, hasta la carretera T-701 por la que se discurre un tramo paralelo a la misma hasta cruzar por ella extremando las precauciones.

Comienza la ascensión hacia el mirador de Pla de la Guardia. El primer tramo se realiza sobre un trazado de gran anchura para poco después de sobrepasar el kilómetro 20 coger una senda a la derecha que zigzaguea con fuerte pendiente hasta llegar a la cima.

Se gira a la izquierda por una senda de difícil identificación, siempre en paralelo al cortado en dirección norte, hasta llegar al primer mirador de Pla de la Guardia. Después del punto kilométrico 21 se continúa en paralelo al cortado en dirección este, hasta llegar al segundo mirador de Pla de la Guardia.

Se gira a continuación a la derecha para tomar un camino hasta el punto kilómetro 22. A continuación comienza un tramo de fácil descenso. En algo más de 300 m, después de pasar la señalización del kilómetro 23, comienza un tramo compartido con vehículos a motor. A poco menos de un kilómetro se encuentra un antiguo horno de cal que en la actualidad conserva parte de su estructura. El viajero continúa por el Camino hasta la carretera T-704. En dirección a Prades, se encuentra el Perelloner del Cisterer, peral catalogado como árbol monumental.

Las primeras casas de Prades comienzan en la Carrer de Reus con su creu (cruz) del mismo nombre, ya en ellas el viajero pasa el puente románico, hasta llegar al cruce de carreteras (T-701 con T-704), cruzando con precaución. Ya en pleno núcleo urbano de Prades, se toma la Carrer de l’Aigua y al finalizar se gira a la derecha por la Carrer Major hasta llegar a la Plaça Major.

 

Camino de la Serra del Bosc (o del's Quatre Termes)

El ramal se inicia entre el kilómetro 6 y 7 del Camino Natural al finalizar una corta y pedregosa subida. A escasos 300 m del inicio del ramal se encuentra el Pou de Gel del Dineral, pozo de hielo de sección circular usado en el pasado para recoger la acumulación de hielo. El viajero avanza otros 300 m por el camino principal y toma la senda a la derecha. Esta senda avanza hacia el este y cruza el camino principal, momento en el cual comienza un tramo de descenso en el que la masa forestal aumenta su espesura.

Gran parte del tramo es coincidente con el GR-171, por lo que su señalización servirá de apoyo para el correcto seguimiento de la ruta, que en un punto abandona la senda para tomar un camino de gran anchura, que en algo más de 100 m el itinerario gira a la derecha por una senda en fuerte subida. La subida culmina en la Mola d’Estat.

A continuación el Camino discurre unos pocos metros por senda para tornar en camino de gran anchura, que se dirige sin confusión hasta la Taula dels Quatre Batlles (mesa de los cuatro alcaldes), que indica el punto donde confluyen los cuatro términos municipales de Mont-Ral, Prades, Vimbodí y Rojals y se reunían los alcaldes de estos cuatro municipios para tratar problemas y asuntos comunes.

 

Camino del Pics

El Ramal del Camí dels Pics comienza en la ermita de sant Roc, donde se encuentra una balsa de agua para labores de extinción de incendios.

El Camino prosigue en continuo ascenso entre bosques mixtos de frondosas y coníferas, pasando por un tramo cementado donde aumenta la pendiente. Mientras, los pinos van ganando terreno a las frondosas, hasta llegar poco después del punto kilométrico 2 al final del ramal, confluyendo en este punto con el camino principal del Camino Natural de las Muntanyes de Prades.

 

Camino Vell de Montblanc

El Ramal del Camí Vell de Montblanc comienza en la Creu de Montblanc por el Carrer del mismo nombre que el Camino. Se continúa en ascenso con un pinar de pino silvestre a la derecha y rodales de rebollo a la izquierda, siendo este último muy apreciado en esta zona y en los alrededores del Tossal de la Baltasana, ya que son una de las mejores representaciones de esta especie en Cataluña dentro de la escasa representación del rebollo en esta comunidad.

En poco menos de dos kilómetros el Ramal del Camino Vell de Montblanc finaliza, confluyendo con el Ramal del Camino dels Pics.

Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noreste/muntanyes-prades/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural Muntanyes de Prades

Mapa


No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In