Camino Natural del Ebro. Etapa 36.1: Mequinenza - Fayón

Ver fotosVer fotos

Desde el puente de Mequinenza sobre el Ebro, un camino conduce a la vega de Albera. El embalse de Riba-roja inundó los caminos tradicionales por lo que es preciso subir a las planas de Mas de Borbó y continuar por el altiplano. Después de dejar atrás numerosas casas dispersas y la ermita de San Jorge, donde destaca su pino centenario, un camino forestal desciende a Fayón, construida completamente después de que el embalse inundara el núcleo histórico. El camino la deja para bordear la espectacular peña Bugarrech y bajar a las riberas del Matarraña, donde cruza el puente y termina en la estación de ferrocarril de Pobla de Massaluca/Fayón.

Desde el puente sobre el Ebro se toma la carretera A-1411, en dirección a Fayón. A los pocos metros se abandona por su izquierda y se sigue por un carril asfaltado que vadea el barranco de la Val del Pueblo y se estrecha entre la ladera escarpada y las aguas remansadas del río. Se desechan varias entradas, a la derecha, que acceden a las minas de lignito y, a la izquierda, a una zona de descanso con equipamientos. A los 6,7 km el paisaje cobra amplitud y se abre a una gran extensión de fincas de frutales, L’Albera, que aprovecha el lado convexo de un gran meandro del Ebro. Terminado el asfalto, el vial gira en dirección sur, atraviesa dos barrancos, pasa bajo una pequeña urbanización y 300 m después, tras una curva a la izquierda, sube y deja el llano para acercarse a una casa aislada. Frente a su entrada empieza el camino que permitirá ascender a la plana.

Se toma la senda frente a la casa, que asciende en zigzag por la ladera rocosa, gira hasta ponerse en dirección suroeste y llega a una divisoria. Tras unos metros por ella vuelve a internarse en la vertiente umbría de un barranco y salva un pequeño escalón rocoso para recorrer la cabecera de este afluente lateral. Después, rodea la plataforma donde empiezan los primeros cultivos de la plana superior y, tras un nuevo giro a la izquierda, accede a una pista, junto a unos extensos campos.

Se continúa por el carril que enseguida toma dirección este y recorre la loma cultivada antes de bajar al mas de Borbó y, 500 m más adelante, salir a la carretera A-1411. Es necesario seguir junto a ella, a mano izquierda, durante 1,7 km, primero por su lado derecho y después por el izquierdo. Tras recorrer esa distancia, se toma un carril amplio, a la izquierda, que se enfila hacia una casa de labranza. Tras 500 m se deja esta pista principal por un vial de peor firme que sale a la derecha efectuando un giro de 90º. El carril desciende, atraviesa una vaguada, gira a la izquierda y, tras recorrer una zona de campos, sube al mas de Jaime. Continuando primero hacia el Suroeste y después hacia el Sur, se llega a la carretera CV-103.

Tras unos metros por ella, hacia la izquierda, se abandona por un camino a la derecha. Gira a derecha y a izquierda y se une a un camino trasversal de mejor firme. A la izquierda, tras salvar una pequeña vaguada, sube al paraje de la ermita de San Jorge, del siglo XVIII. Un carril bien pavimentado sale en dirección este, buscando la carretera CV-103, a la que llega en 1,4 km desde la ermita.

Evitando su firme, por pistas y caminos que recorren su arcén derecho, se avanzan 2 km antes de cruzarla haciendo un giro de 90º a la izquierda e internarse en una pista entre pinos. Se llega a un collado divisor, donde se toma el carril de la derecha, que recorre la ladera soleada del barranco (desde el otro lado del collado se pueden contemplar las caídas abruptas que forma el barranco de Ferrera hacia el Ebro).

La pista rodea un pequeño circo y, cuando comienza a descender, a la vista de la amplia vaguada en la que se asienta Fayón, toma un carril secundario, a la derecha, que lleva a unas naves. Junto a ellas sale una senda que, por entre las terrazas de repoblación, recorre la cabecera de un pequeño barranco hasta llegar de nuevo a otra pista que da acceso a las naves anteriormente citadas. Por este carril se llegará, hacia el sur, al cementerio y, finalmente a Fayón.

Si se quiere llegar a la estación de ferrocaril hay que descender a cruzar el puente sobre el Matarraña. Para ello, en el extremo sur de la calle principal se toma un vial que de inmediato cobra pendiente para descender por el barranco de Juanito, flanqueado por la Peña Bugarrech, y llegar a la orilla del río que, en este punto tan cercano a su desembocadura está remontado por las aguas del Ebro. Una pista a la derecha conduce a la Z-V-7231, junto al puente. Al otro lado, un camino asfaltado se desvía a la izquierda y llega a la estación de Fayón-Pobla de Massaluca.

Desde este punto el caminante puede llegar a Riba-roja, tomando alguno de los trenes que comunican una estación con otra, y seguir con la etapa 37, hacia Flix (aguas abajo) o Almatret y Mequinenza (aguas arriba).

Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noreste/ebro/etapa36/default1.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Ebro. Etapa 36.1: Mequinenza - Fayón

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural del Ebro. Etapa 34: Mas de la Punta - Vall de Freixes

Recorrido escarpado por la recortada orilla del Ebro, entre la desembocadura del barranco de Valcomuna y la parte baja del barranco de Vall de Freixes, cerca de las plantaciones de almendros y olivos de Llosa. Un primer tramo, entre Mas de la Punta y el barranco Valmayor, discurre por zonas de repoblación de pinos y arroyos adornados con manchas de tamarices; además ofrece buenas vistas sobre el Ebro. En Valmayor, el sendero se separa un tanto de la orilla y vuelve a ella m&aacu...

Camino Natural del Ebro. Etapa 35: Vall de Freixes - Mequinenza

Esta jornada se desarrolla por el inhóspito terreno de la sierra de los Rincones, que bordea la margen derecha del Ebro; por sus cimas, en días claros se alcanza a ver el perfil de los Pirineos. Se comienza remontando el barranco de Vall de Freixes para pasar por la torre Fustigueras y avanzar por la plana hasta el barranco de Tapioles, por el que se desciende de nuevo hasta las proximidades del embalse de Mequinenza. Se continúa por pista hasta el lecho del barranco de T...

Camino Natural del Matarraña - Algars. Etapa 9. Nonaspe-Fayón

Esta es la última etapa que discurre por entero en la provincia de Zaragoza. En ella se acompaña al río Matarraña hasta su desembocadura en el Ebro, en el embalse de Riba-roja. Caminando entre los paredones que encajan al Matarraña, esta etapa termina en Fayón, municipio testigo de una de las más conocidas batallas de la guerra civil: la batalla del Ebro.

Partiendo del punto final de la etapa 8 en Nonaspe, para ir hacia Fayón se cont...

Camino Natural del Ebro. Etapa 36: Mequinenza - Almatret

Para pasar de Aragón a Cataluña, esta etapa se aleja del cauce tras cruzar el puente de Mequinenza sobre el Segre. Aquí, la confluencia del Segre, el Cinca y el Ebro forma el Aiguabarreig, mayor masa fluvial interior de Europa, y un paraje de gran valor ecológico. Tierra adentro, se remonta luego el barranco de Aiguamoll, cruzando por varias explotaciones mineras, hasta su cabecera, recorriendo el dilatado valle de Mas de Gili y ascendiendo hasta la balsa de Empedr...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In