Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. Etapa 1. Ribadeo - Las Catedrales

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotos

Esta etapa del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico comienza en el puerto de Ribadeo, transitando por la línea costera disfrutando de espectaculares acantilados y playas, percibiendo el viajero la estrecha relación de las gentes del lugar con el medio marino. El punto final se localiza en la playa de Las Catedrales, declarada Monumento Natural por la enorme belleza de las singulares formas rocosas creadas por el mar.

La etapa comienza en la Plaza de España de Ribadeo (justo al lado de la oficina municipal de información turística). Se baja por la calle Buenos Aires por acera pavimentada, recorriendo el puerto de Ribadeo, en primer lugar el muelle comercial de Mirasol y posteriormente el Puerto deportivo de Porcillan.

Antes de cubrir el primer kilómetro el viajero puede escoger continuar el camino por un tramo de escaleras o por una rampa por la avenida Leopoldo Calvo Sotelo, uniéndose las dos alternativas en la Estrada do Faro. Ascendiendo por el tramo de escaleras se deja a la izquierda la capilla de San Miguel, tornando el camino a la derecha, para descender por una pequeña senda que se une pocos metros después a un tramo empedrado, transitando bajo la autovía A-8.

Se cruza la Estrada do Faro, continuando por la acera para después de pocos metros volverla a cruzar, dirigiéndose el Camino Natural al antiguo cargadero de mercancías, hoy en día acondicionado como mirador, ofreciendo esplendidas vistas de la ría del Eo y del mar Cantábrico.

A escasos 150 m el viajero encuentra el Fuerte de San Damián que el Camino Natural rodea por una estrecha senda empedrada bajo un dosel de eucaliptos. Al finalizar este bosquete se toma el paseo marítimo que transita paralelo a la carretera, serpenteante, adaptándose a la línea de costa. Bien superado el kilómetro 2 coincidiendo con el inicio de un tramo compartido, se localiza a la derecha la isla Pancha, donde se puede disfrutar de las panorámicas y de sus dos faros. El Camino Natural continúa girando a la izquierda, iniciándose un tramo compartido, por la carretera LU-140 por lo que se deberán extremar las precauciones.

Después de superar el punto kilométrico 3 se gira a la derecha en dirección Rinlo y poco antes del kilómetro 4 el viajero tiene la oportunidad de visitar el Castro das Grobas. A continuación finaliza el tramo compartido, girando a la derecha por un camino ancho de tierra, dejando atrás una masa de pinar, acercándose a la línea de costa de nuevo, transitando por ella hasta llegar a la playa de Areosa, una vez superado el punto kilométrico 6. Pocos metros después de abandonar la playa el itinerario gira a la derecha comenzando un nuevo tramo compartido de 500 m de longitud aproximadamente, girando a la derecha por un camino de tierra una vez transcurrida dicha distancia.

Tomando de nuevo la línea de costa el viajero supera el kilómetro 7 de la etapa inmerso en un denso tojar (Ulex europaeus) que, debido a las condiciones climáticas del paraje, presenta una floración dilatada durante prácticamente todo el año. El itinerario abandona el camino de gran anchura girando a la derecha por una senda estrecha que poco después de superar el kilómetro 8 permite al viajero visitar el Castro de Fornelos. En este tramo el itinerario alterna tramos de senda estrecha con camino de mayor anchura hasta que pocos metros antes del punto kilométrico 10 el trazado gira a la derecha para iniciar un nuevo tramo compartido por carretera, transitando muy cercano a una furna esculpida por el mar que el viajero no debe dejar de visitar.

Finalizado el tramo compartido, tras caminar menos de 200 metros, el itinerario llega al área recreativa Campo do Cristo, que dirige al caminante hasta Rinlo, localidad pesquera con la segunda cofradía de pescadores más antigua de España. El camino transita por el paseo marítimo para alcanzar, una vez abandonado el casco urbano, el puerto de Rinlo y a continuación una antigua cetárea. En las cetáreas entra el agua del mar para la crianza de crustáceos. A continuación se alternan cetáreas y pequeños tramos compartidos, hasta poco antes de llegar al kilómetro 14, en que el viajero abandona la carretera llegando al Castro de Meirengos, para poco después disfrutar de las vistas de esta pequeña localidad.

Superado el kilómetro 15, entre cultivos y ganado vacuno, dejando atrás una bella playa rocosa, el Camino Natural accede a la espectacular playa de los Castros, dotada de un gran aparcamiento y varios miradores. La etapa continua por un camino ancho muy cercano a la línea de costa, llegando a la playa de las Illas, donde el caminante puede disfrutar de la belleza del paisaje compuesto por los numerosos islotes cercanos a la costa, circunstancia a la que debe su nombre.

A continuación se abandona la playa y se continúa por la carretera situada al frente, pasando por el kilómetro 16. Posteriormente se gira a la derecha a la altura de una explotación ganadera, continuando por este vial asfaltado para girar a la izquierda por la carretera LU-P-610, abandonando esta última en un giro a la derecha a la altura del kilómetro 17, en la playa Esteiro.

El tramo final de esta etapa discurre por camino, que justo antes de llegar al punto final transita paralelo a la carretera LU-P-610 adentrándose en la playa de Las Catedrales por su aparcamiento, siendo este paraje un inmejorable colofón de etapa.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noroeste/cantabrico/etapai/default.aspx


Itinerario

  • 1

    Ramal. Ribadeo-Molino de As Aceas

    Este ramal de la primera etapa comienza en la Baixada de Mirasol, en el muelle comercial del puerto conocido también como de Mirasol.

    El viajero transita por la acera hasta abandonarla definitivamente al finalizar el muelle descendiendo por un camino pavimentado, que pronto torna adoquinado con losas de gran tamaño.

    El ramal avanza muy cercano a las aguas de la ría del Eo, en un agradable paseo que permite divisar las localidades asturianas de Figueras y Castropol al otro lado de la ría.

    El caminante llega a la altura de la Casa das Algas, restaurada y actualmente sede del Club de Remo de Ribadeo, antigua fábrica para la extracción comercial de algas, en funcionamiento hasta la década de los 90. A continuación el camino empieza a ascender por una pasarela de madera paralela a la carretera N-642, adentrándose en un eucaliptal ( Eucalyptus globulus ). Se alternan tramos de pasarela de madera y camino de tierra, una vez concluida la subida el firme será de tierra hasta finalizar el ramal.

    Se suceden los repechos pasando una zona donde se han eliminado los eucaliptos y se ha realizado una repoblación con especies autóctonas, y finalmente el ramal concluye en el Molino de As Aceas, un molino de mareas en perfecto estado de conservación.


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. Etapa 1. Ribadeo - Las Catedrales

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. Etapa 2. Las Catedrales - Foz

El viajero en esta etapa se despide del Monumento Natural de la playa de las Catedrales entre pasarelas de madera y miradores que ofrecen las mejores vistas de este paradisiaco lugar. En su caminar se van dejando atrás multitud de bellas playas hasta llegar a la desembocadura del río Masma que forma la ría de Foz-Masma, incluida dentro de la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación (ZEC), Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protecci&...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In