Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. Etapa 3. Foz - Burela

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotos

El Camino Natural de la Ruta del Cantábrico prosigue su viaje por tierras lucenses con esta tercera etapa, que tiene su comienzo en la localidad pesquera de Foz. En su avance se alternan bellas playas y vestigios de antiguos asentamientos como el Castro de Llas y el Castro de Fazouro. La bienvenida a Cangas de Foz corre a cargo de la iglesia de San Pedro, custodiada por su espectacular morera (Morus nigra) catalogada como árbol singular. Finalmente el puerto pesquero de Burela despide esta maravillosa etapa.

La etapa comienza en la localidad de Foz, concretamente en una zona verde de la Travesía Riveira, dejando a la izquierda el núcleo urbano y a la derecha el puerto. Avanzando por el paseo marítimo se alcanza la amplia playa A Rapadoira. El camino, en ligera subida, abandona poco a poco la localidad de Foz, jugueteando con la línea de acantilado, adaptándose a la caprichosa orografía, superando la Cala da Ronqueira por medio de una pasarela de madera y alcanzando en ese hito el punto kilométrico 2 de la etapa.

Tras recorrer un kilómetro más el viajero alcanza la playa de Llas, en cuyo fin se encuentra un parque infantil y el Castro de Llas en la punta conocida como Os Bois. Avanzando en la etapa, el viajero supera un nuevo parque infantil y una zona de bancos que permitirán recuperar fuerzas y disfrutar de las espectaculares panorámicas antes de llegar a la playa de Peizas

Poco después de finalizar la playa se continúa por camino de tierra conocido como Camiño Corbelle para al finalizar, comenzar un tramo compartido por la Rúa das Chaves, extremando las precauciones. Se toma en el siguiente cruce el camino de la derecha, Camiño Caldouceiro, avanzando paralelo a la vía del Ferrocarril de Vía Estrecha (FEVE) hasta la playa A Pampillosa, incluida junto con su entorno dentro de la Red Natura 2000, como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) río Ouro.

Se avanza dejando el aparcamiento de vehículos motorizados a la izquierda y la playa A Pampillosa a la derecha hasta la desembocadura del río Ouro, momento en el cual se gira a la izquierda. Se pasa por debajo de la línea del FEVE que une Oviedo y Ferrol y a continuación por debajo de la carretera N-642 para cruzar el río Ouro por el restaurado Ponte de Ferro. Nada más finalizar el puente se gira a la derecha entre las viviendas de Fazouro por el Camiño Ponte de Ferro, superando de nuevo la carretera y la línea férrea por un tramo de senda enlosada en piedra.

Al llegar a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Fazouro se inicia un tramo compartido por la asfaltada Estrada Pampillosa, girando a la derecha según indica la señal al efecto. En la vivienda se gira a la derecha por un tramo de senda estrecha que bordea la propiedad privada entre los mojones de Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT), hasta llegar a un nuevo tramo compartido por pista asfaltada cercano al punto kilométrico 9. Se avanza dejando a la izquierda la línea del FEVE, divisando el apeadero de Fazouro, finalizando poco después el tramo compartido, teniendo el viajero una visita obligada al cercano Castro de Fazouro.

Se avanza de nuevo por un tramo peatonal de paseo marítimo enlosado disfrutando de la playa de Arealonga a la derecha y dejando la línea del FEVE a la izquierda. Al finalizar la playa y coincidente con un pequeño aparcamiento, el Camino Natural ofrece la posibilidad de continuar por un tramo de escaleras o bien por una rampa. Pocos metros después, independientemente de la alternativa escogida, el trazado vuelve a ser único transitando por un nuevo tramo compartido por pista asfaltada.

Superado el punto kilométrico 11, un pequeño desvío a la derecha del trazado, permite visitar al caminante el puerto de Nois dedicado en tiempos pasados a la pesca ballenera. De vuelta al trazado se deja a la izquierda un bello hórreo de color rojo dentro de una propiedad privada, para poco después llegar a la iglesia de Nois (iglesia parroquial de San Julián).

Poco a poco el itinerario se aleja de las viviendas de Nois llegando al punto kilométrico 12 y poco después a la pequeña playa de As Polas. Al comienzo de esta pequeña playa se abandona la pista asfaltada para continuar por paseo peatonal empedrado hasta la playa de Area da Fame donde se inicia un nuevo tramo compartido por pista asfaltada, llegando a la playa de Xuncos pocos metros después.

Tras dos rodales de eucaliptos se toma la senda de tierra de la derecha, atravesando una pasarela de madera para superar las aguas del Rego de Alamparte. Después de disfrutar de las panorámicas de los islotes de Os Castelos, la senda de tierra pasa a ser enlosada avanzando hasta llegar a la iglesia parroquial de Cangas de Foz o de San Pedro y a su morera ( Morus nigra ) incluida en el catálogo gallego de árboles singulares.

Tras rodear el campo de futbol de la localidad se avanza por un nuevo tramo compartido, cuyo inicio es coincidente con el punto kilométrico 15 de la etapa. A continuación se gira a la derecha para cruzar la N-642 por el cercano paso de cebra, extremando las precauciones, tomando escasos metros la LU-162 para girar a la derecha justo después de superar la línea del FEVE. Siguiendo las indicaciones de los elementos de señalización se transita por las calles de Cangas de Foz, para en la última vivienda tomar camino de tierra que se adentra en un bosque de eucaliptos, que tras varios cruces a la derecha pasa por debajo de la línea férrea y de la carretera N-642.

En el siguiente cruce se gira a la izquierda y justo después de superar de nuevo la línea férrea, esta vez por un paso elevado, el itinerario avanza por una pasarela de madera. Tras superar el punto kilométrico 17 el viajero, por calle asfaltada, llega a la playa de Areoura, continuando por asfalto hasta la playa de O Cantiño donde se prosigue por acera y después por paseo marítimo enlosado. Unos juegos infantiles y un área recreativa permiten al viajero recuperar fuerzas para afrontar la recta final de esta tercera etapa.

Continuando por la línea de costa, el trazado se adentra en la localidad de Burela paralelo a la línea férrea por la Rúa do Río Landro. En el punto kilométrico 20 se toma a la derecha la Rúa de Suafonte, para finalmente girar de nuevo a la derecha tomando la Rúa de Ejo Garay, que ya en el puerto pone punto final a la tercera etapa del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico entre las localidades de Foz y Burela


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noroeste/cantabrico/etapa-iii/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. Etapa 3. Foz - Burela

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. Etapa 2. Las Catedrales - Foz

El viajero en esta etapa se despide del Monumento Natural de la playa de las Catedrales entre pasarelas de madera y miradores que ofrecen las mejores vistas de este paradisiaco lugar. En su caminar se van dejando atrás multitud de bellas playas hasta llegar a la desembocadura del río Masma que forma la ría de Foz-Masma, incluida dentro de la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación (ZEC), Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protecci&...

Camino Natural de la Ruta del Cantábrico. Etapa 4. Burela - San Cibrao

La etapa abandona Burela por la playa O Portelo, disfrutando de la playa de Ril y de la playa da Marosa por el paseo marítimo que viaja solidario al acantilado. Después de la playa de Rueta el camino se aleja de la costa para contemplar el bello Pazo de Pedrosa, llegando poco después a la espectacular localidad de San Cibrao, donde después de recorrer su península y el Faro Punta Atalaya/Atalaia, finaliza la etapa frente a las antiguas fábricas de sal...

Camino Natural de San Rosendo. Tramo Mondoñedo - Foz

Este tramo del Camino Natural de San Rosendo, cruza los municipios de Mondoñedo, Lourenzá, Barreiros y Foz, llevando al viajero a través de pueblos cargados de historia, aldeas, pastos e impresionantes bosques mixtos. Una parte del recorrido coincide con la variante norte del Camino de Santiago y acompaña al río Masma hasta que se convierte en la ría de Foz a su desembocadura en el mar Cantábrico.

El Camino Natural parte de la plaza de la C...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In