Camino Natural Vía de la Plata. Tramo Carbajosa de la Sagrada-Alba de Tormes

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotos

El Camino Natural Vía de la Plata discurre por donde, hasta finales de los años 80 y tras un siglo de uso, circulara el ferrocarril Plasencia-Astorga. Este primer tramo, entre Carbajosa de la Sagrada y Alba de Tormes, atraviesa pastos y campos de cultivo entre los que se levantan cerros testigo (cerros aislados en una zona llana, testimonios de una antigua plataforma que se ha ido erosionando) como los Arapiles, y dehesas de varias especies de Quercus en las que pasta el ganado bravo, todo ello perfecto ejemplo del característico paisaje de esta zona de la provincia de Salamanca, el Campo Charro.

Sin duda las prácticas ganaderas en este tramo están ligadas al ecosistema de dehesa, con explotaciones en régimen extensivo, y mediante el empleo de razas autóctonas tales como la raza bovina de Lidia, o las razas Morucha, Retinta y Avileña-Negra Ibérica, criadas por su carne de gran calidad amparada bajo el Logotipo 100% Raza Autóctona, y el cerdo Ibérico. Por otro lado, en las zonas donde se cultiva cereal, la raza ganadera más representativa es la oveja Castellana.

Antes de comenzar a caminar, es importante saber que sólo hay una fuente durante la ruta, y aunque hay desvíos abundantes para los pueblos cercanos, no está de más plantearse esta caminata con una buena provisión de agua, también es de notar que se atraviesan muchos caminos de acceso a fincas particulares, y aunque no estén muy transitados, es importante prestar atención en los cruces.

El inicio de este camino se sitúa en el polígono industrial de Carbajosa de la Sagrada (en concreto en la calle Vertical I), a pocos kilómetros de la capital de la provincia. Un panel informativo marca el inicio de este tramo desde el que se puede ver, a mano izquierda, cómo continúa la antigua plataforma del ferrocarril en dirección a Salamanca.

En este tramo inicial, el camino pasa primero bajo la carretera SA-20 y después bajo la calle Salamanca, dejando a un lado el cementerio de la localidad. Durante este primer tramo serán varias las oportunidades de acceder al centro de Carbajosa por diferentes desvíos, hasta por fin dejar el núcleo urbano y adentrarse en zonas de cultivo.

Este paisaje de cultivos, barbechos y pastos será la tónica general durante un buen tramo, sólo cambia cuando el camino atraviesa las trincheras excavadas para el paso del ferrocarril, por diferentes cruces con caminos de acceso a fincas o por la presencia de cerros testigo (cerros aislados en una zona llana, testimonios de una antigua plataforma que se ha ido erosionando).

Precisamente dos de estos cerros son parada obligada aprovechando el área de descanso a la derecha de la ruta. Se trata de los Arapiles (el Arapil Chico a la izquierda y el Arapil Grande a la derecha), lugar en que tuvo lugar la batalla de los Arapiles en plena guerra de la Independencia. Un cartel informativo en este área de descanso facilita más información al respecto. Desde este punto se puede acceder al Arapil Grande (en cuya cima hay un monumento conmemorativo de la batalla y una panorámica estupenda de las tierras de alrededor), o al pueblo de Arapiles, utilizando para ello la carretera DSA-106, en la que aún pueden verse las vías de tren que la atravesaban.

Justo tras un nuevo desvío que da acceso a la localidad de Calvarrasa de Arriba, el paisaje a los lados del camino cambia por completo al introducirse en una dehesa de encinas (Quercus ilex subsp. ballota) cuyo arbolado se va haciendo más denso conforme avanza. La ruta continúa con numerosas intersecciones de caminos de acceso a fincas, entre las que se puede encontrar una fábrica de ladrillos en desuso, próxima al apeadero de la Maza de Alba, que al estar abandonado sirve para albergar ganado.

Aún en pleno encinar, un área de descanso no mucho después permite al caminante observar el paisaje de la Dehesa Charra, ayudado por un panel informativo, para pasar a continuación por otra trinchera de taludes desnudos que dejan ver los curiosos colores de la roca, y atravesar el puente de hormigón que da acceso a la finca de La Maza.

A estas alturas el camino llega a su altitud máxima, y las encinas cada vez más escasas, dejan paso a un paisaje de matorral de labiadas (cantuesos— Lavandula stoechas—, romeros— Rosmarinus officinalis— y tomillos— Thymus zygis) donde el terreno no ha sido aprovechado para el cultivo del cereal.

Próximo a la vía de acceso al núcleo de Terradillas se encuentra la única fuente presente en el Camino Natural. El recorrido continúa un rato más entre cultivos hasta poco después del puente sobre la carretera DSA-106, que lleva hacia Alba de Tormes, donde el encinar disperso y las trincheras abrazan de nuevo el camino. Sólo interrumpen este paseo entre taludes el paso sobre un par de arroyos, en los que sendos miradores (con sus correspondientes paneles informativos) permiten admirar panorámicas de Alba de Tormes y el río que le da nombre.

Un semáforo de los que se usaran para controlar el tránsito del tren coincide con el final de esta última trinchera y prácticamente con el final del camino, junto a un área de descanso, un aparcamiento y el panel informativo del tramo del Camino Natural Vía de la Plata que acaba de concluir.

En las inmediaciones no cuesta descubrir los vestigios del antiguo ferrocarril de Alba de Tormes. Para hacer más llevadero el descanso final del viajero, es fácil ver milanos reales (Milvus milvus), águilas culebreras (Circaetus gallicus) o urracas (Pica pica) sobrevolando la estación de camino al cercano río Tormes.

Por si el viajero quisiera realizar la ruta en sentido contrario, el acceso al aparcamiento situado en el final del camino es sencillo, utilizando el desvío situado entre el kilómetro 29 y 30, a mano derecha en la creciente de la carretera SA-114.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/via-plata/tramo-carbajosa/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural Vía de la Plata. Tramo Carbajosa de la Sagrada-Alba de Tormes

Mapa


No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In