Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. Tramo Estella - Murieta

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotos

La aventura ferroviaria comienza en Estella, en la antigua estación de ferrocarril. Huertos en la vega del río Ega despiden a esta localidad navarra, remontando el río entre bosques de ribera y densos encinares. Salpicadas en el recorrido se visitan bellas localidades como Zubielqui y Zufía con la Sierra de Lóquiz dominando el paisaje, culminando este tramo en la antigua estación de Murieta.

El trazado comienza en pleno centro de la localidad navarra de Estella / Lizarra, concretamente en la antigua estación del ferrocarril Vasco-Navarro en Estella, hoy convertida en estación de autobuses, oficina de turismo y bar. El punto kilométrico 0 se sitúa en el lateral del edifico de la estación junto a una fuente.

Tras cruzar dos pasos de cebra se gira a la derecha por la calle Teobaldo II, zigzagueando a izquierda y derecha para continuar por el paseo de los Llanos dentro del parque homónimo. Por carril bici asfaltado de color rojo se cruza el río Ega y tras dos nuevos pasos de cebra se avanza en paralelo al río.

Tras cruzar y ascender por la calle Remontival el itinerario gira a la derecha por la calle Arieta, avanzando ya por el antiguo trazado ferroviario original. Por tramo compartido con vehículos a motor se abandona la localidad disfrutando de fértiles huertos a ambos lados del recorrido aprovechando la vega del río Ega.

Tras más de 3 kilómetros, el panel interpretativo del Camino Natural precede al túnel iluminado de poco más de 150 m de longitud y tras él se cruza del río Ega por el puente al efecto, donde una nutrida representación de alisos (Alnus glutinosa) dotan al paisaje de una insólita belleza.

El asfalto da paso a camino de tierra prosiguiendo fielmente por el trazado del antiguo ferrocarril, hasta que poco antes del punto kilométrico 4 se gira a la izquierda para cruzar la carretera NA-7454 y por la calle de la Estación entrar en Zubielqui. Se cruza la carretera NA-132-A por el primer paso de cebra al efecto para, tras pasar entre las casas del pueblo, abandonar Zubielqui por la pista asfaltada que sale a la derecha de la carretera.

Metros después de superar el punto kilométrico 5 se abandona el asfalto por el camino de tierra de la izquierda. Dejando atrás la vegetación de ribera propia de arroyos y regachos, se inicia una ascensión de más de un kilómetro que zambulle al viajero en un denso encinar (Quercus ilex). Se vislumbra a la izquierda del camino el distrito de Metauten con la sierra de Lóquiz dominando el paisaje.

El viajero entra en la localidad de Zufía guiado por las placas urbanas que le conducen al área de descanso dotada con fuente natural y custodiada por dos pequeñas lagunas. Superado el segundo pequeño humedal el punto kilométrico 8 marca el inicio de un divertido descenso por las últimas viviendas de Zufía y un nuevo encinar, cruzando poco después una pequeña pasarela de madera y la carretera NA-7310.

Superado el cementerio de la localidad se avanza con un nuevo bosque de encinas a la izquierda y tierras de cultivo a la derecha. Una vez superado el punto kilométrico 9 el camino gira a la izquierda introduciéndose de lleno en el encinar y afrontando una vertiginosa bajada, con rampas de hasta el 7%, que hará las delicias de los cicloturistas más habilidosos, debiendo tomar las debidas precauciones los viajeros menos experimentados.

Al finalizar la bajada se supera el paso por el regacho de Ubaria y se avanza en paralelo a la carretera NA-132-A, con el bosque de encinas siempre a la derecha y tierras de labor a la izquierda.

Coincidente con el punto kilométrico 12 se alcanzan diferentes explotaciones ganaderas, agrícolas e industriales que dirigen al viajero, en un tramo rectilíneo de más de un kilómetro, a la antigua estación de Murieta. Zigzagueando a izquierda y derecha por la calle Estación se alcanza el antiguo panel interpretativo del siguiente tramo del Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, poniendo por lo tanto punto y final a este tramo entre Estella y Murieta.

No obstante el cicloturista puede continuar recreando el viaje que en su día hacia el tren, dada la continuidad del trazado, por lo que este lugar en la localidad de Murieta siempre será un punto y seguido.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noreste/ferrocarril-vasco-navarro/estella-murieta/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. Tramo Estella - Murieta

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. Tramo Murieta - Ermita Sto Toribio

La Montaña Alavesa y la franja occidental de la comarca de Tierra Estella son dos territorios vecinos donde escasea la población y abundan las escarpadas sierras. En sus montañas se encuentran bosques de transición entre la vegetación mediterránea y la atlántica, y los numerosos cortados calizos de su paisaje constituyen un refugio seguro para las grandes rapaces.

Una de las mejores maneras de conocer la excepcional riqueza natural es recor...

Camino Natural Senda del Pastoreo. Etapa 15: Artaza - Lizarraga

Esta etapa discurre por la comarca Navarra Media Occidental. Bordea el flanco este de la meseta de Urbasa. Va atravesando importantes masas de hayedo y rasas de pastizal salpicadas de afloramientos rocosos y matorrales de enebro, que forman singulares corros tapizantes. La etapa finaliza en el puerto de Lizarraga, punto de paso entre el valle de Estella y el corredor del Araquil, donde la sierra de Urbasa deja paso a la sierra de Andía.

La totalidad de la etapa discurre por zonas d...

Camino Natural Senda del Pastoreo. Etapa 13: San Vicente de Arana - Urbasa

Etapa que discurre por cotas superiores a los 1.000 m, cresteando por los montes de Iturrieta, sierra de Entzia y sierra de Urbasa, con fabulosas vistas del entorno y particularmente de la Llanada Alavesa. La práctica totalidad del recorrido discurre por el ámbito de espacios naturales protegidos, con majestuosos hayedos y crestones, finalizando la etapa en pleno Parque Natural de Urbasa y Andía, en territorio navarro. Se atraviesan varias zonas de amplia tradición...

Camino Natural Senda del Pastoreo. Etapa 14: Urbasa - Artaza

La mayor parte de la etapa discurre por el Parque Natural de Urbasa-Andía. Recorre los extensos bosques y rasos del altiplano por un camino prácticamente llano, salvo en sus últimos kilómetros, en los que la Senda desciende pronunciadamente por la canal del Urederra.

El altiplano de Urbasa es un macizo calcáreo de gran entidad que se apoya sobre margas del cretácico; en él son evidentes los procesos kársticos que han dado lugar a dol...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In