Camino Natural del Tajo. Etapa 41: Membrío a Santiago de Alcántara

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotos

La sierra de San Pedro es una de las grandes desconocidas de Extremadura que, con más de 80.000 ha se trata, probablemente, de uno de los parajes más representativos del bosque mediterráneo. Con altitudes que varían entre los 300 y los 700 m, está considerada como una de las zonas con mejor representación de flora y fauna asociada al bosque y matorral mediterráneo, albergando el 15% de la población mundial de Águila Imperial.

A la salida de Membrío, el camino cruza un puente de hierro y hormigón y se introduce en una pista amplia y de cómodo trazado. Atraviesa el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona Especial de Conservación (ZEC) “Rivera de Membrío”, nada más salir del pueblo, que sirve de conexión entre dos de los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000: la Sierra de San Pedro y los Llanos de Brozas. La vegetación predominante en sus orillas son las quercíneas y destaca la comunidad de galápagos leprosos (Mauremys leprosa), su reptil más representativo.

El camino discurre a través de encinares, acompañado muchas veces de jaras (Cistus ssp.), que en ocasiones ocupan grandes superficies. Las encinas (Quercus ilex) van dejando paso a los alcornoques (Quercus suber) mientras el sendero se dirige a través de un coto privado de caza y sigue pistas anchas; en este momento hay que estar atento a las señales para no perder el camino.

Durante toda esta etapa el trayecto es muy cómodo, discurriendo en su totalidad por pistas con un firme bastante bueno. Según se avanza, se divisa en el horizonte la sierra de San Pedro, mientras discurre el camino en paralelo a las estribaciones más septentrionales de esta sierra. Fácilmente identificable en el horizonte por los cambios en la orografía y la vegetación; se distinguen desde lejos las suaves lomas y la densa cubierta arbórea de este paisaje protegido.

Aunque la encina es la especie arbórea dominante, la climatología y el tipo de suelo han favorecido el desarrollo y distribución del alcornoque, constituyendo el corcho uno de los principales motores económicos de la comarca. En algunos tramos se puede contemplar la bonita estampa que ofrecen los alcornoques recientemente descorchados.

Tras enlazar con la llamada “carretera de Membrío” que conduce a Carbajo, y tras andar algo más de un kilómetro en sus márgenes, se llega a esta pequeña población, situada a los pies de la sierra de Santiago y dominada por los cultivos de olivos y otros frutales.

La salida del pueblo se hace siguiendo la carretera que conduce hacia Santiago de Alcántara, desde la que parte una pista de tierra a la izquierda que se adentra de lleno en la sierra de San Pedro. La vegetación cambia de forma notable; sigue dominando la encina, acompañada de varias especies como el madroño (Arbutus unedo), la cornicabra (Pistacia terebinthus), el durillo (Viburnum tinus), el brezo arbóreo (Erica arborea), el espino (Crataegus monogyna) y el piruétano (Pyrus bourgaeana) que llegan a formar densos bosquetes.

Este último tramo de la etapa discurre a media ladera, pudiéndose observar a la derecha la panorámica de las tierras más bajas que se han ido atravesando. Tras recorrer unos cuatro kilómetros se alcanza Santiago de Alcántara, el destino final de esta etapa, que recibe al visitante con sus pequeñas casas encaladas y sus estrechas callejuelas.

Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/tajo/etapa41/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Tajo. Etapa 41: Membrío a Santiago de Alcántara

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural del Tajo. Etapa 42: Santiago de Alcántara a Herrera de Alcántara

La Rivera Aurela es un espacio situado al oeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al sur del río Tajo, y se corresponde con el curso fluvial del mismo nombre que desde la sierra de San Pedro discurre de sur a norte para desembocar en el Tajo. Destaca por la presencia de alcornoques y encinas, además de un pequeño porcentaje de galerías ribereñas.

La etapa comienza saliendo de Santiago de Alcántara siguiendo la carretera que conduce a...

Camino Natural del Tajo. Etapa 40: Alcántara a Membrío

Los Llanos de Brozas y Alcántara constituyen una enorme zona de alto valor ecológico, incluida dentro de la Red Natura 2000. Tradicionalmente su vocación ha sido el pastoreo y la producción de cereal, creándose un ecosistema de llanura de gran riqueza biológica y alta concentración de aves.

Comienza la etapa a las afueras de la localidad de Alcántara, entre callejuelas empedradas delimitadas por muros de pizarra. Al poco de comenzar ...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In