Camino Natural del Guadiana. Etapa 25: Orellana la Vieja - Valdivia

Ver fotosVer fotosVer fotos

La etapa comienza en Orellana la Vieja (la denominada “Costa Dulce de Extremadura”) para terminar en los regadíos de las Vegas Altas extremeñas. El trayecto junto al canal secundario de Orellana no sólo es interesante sino que puede resultar refrescante, gracias a los sistemas de riego de las plantaciones de frutales por las que se atraviesa.

La etapa se inicia en el término municipal de Orellana la Vieja, en la parte nororiental de la provincia. La población se encuentra situada en una zona de transición entre las comarcas de la Serena, la Siberia (Montes del Guadiana) y Vegas Altas del Guadiana, al pie del embalse de Orellana.

La zona tiene un conjunto de paisajes y contrastes como sierras de baja altura, siendo el pico más alto de 600 m; los grandes llanos (la mayor parte del término municipal se encuentra ocupado por una llanura de pizarra); dehesas de gran interés natural y ecológico; y embalses y zonas anegadas que es el paisaje que más valor aporta y mejor caracteriza al término municipal de Orellana la Vieja. Y es que la condición de mar interior de agua dulce confiere a la localidad un gran número de oportunidades turísticas.

Para la población de Orellana la Vieja es fundamental la oferta cinegética de su entorno, especialmente en cuanto a la pesca principalmente de lucio (Esox lucius) y perca (Perca fluviatilis), siendo el embalse de Orellana un lugar emblemático para este deporte.

Además, se trata de un espacio protegido declarado ZEC (Zona Especial de Conservación) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) denominados “Embalse de Orellana y Sierra de Pela”. En esta zona y en muchos espacios del término municipal es posible observar cigüeña negra (Ciconia nigra), cigüeña común (Ciconia ciconia), aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo primilla (Falco naumanni), avutarda (Otis tarda), sisón (Tetrax tetrax), alcaraván (Burhinus oedicnemus), ganga ortega (Pterocles orientalis), canastera (Glareola pratincola) y carraca (Coracias garrulus). Otras especies de gran interés son el lagarto ocelado (Lacerta lepida), lirón careto (Eliomys quercinus) y el sapo partero común (Alytes obstetricans).

También cuenta con un conjunto de recursos históricos como la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, de estilo gótico y mudéjar, obra del s. XVI; el convento de San Benito o de las Dominicas, construcción muy interesante del s. XVI de estilo renacentista y el castillo-palacio de Altamirano, cuyos primeros elementos de la primitiva casa fuerte datan de finales del s. XIII.

La etapa discurre en sus inicios desde el municipio de Orellana, por un sendero en dirección Valdivia. Se une al mismo para recorrer un tramo, hasta encontrar un desvío a su izquierda, que toma para dirigirse por tranquilas dehesas hacia el canal de Orellana primero y la orilla del propio Guadiana después. Antes del desvío, existe la posibilidad de tomar una alternativa al trazado señalizado que acorta el recorrido bordeando un pinar, y que se vuelve a encontrar más adelante en el camino que se va acercando al canal y al río. 

Llegando la etapa principal al canal de Orellana, tiene un primer cruce con él a través de un puente debidamente señalizado en su recorrido hacia la ribera del Guadiana. Al alcanzarla, el camino comienza a discurrir siempre paralelo al río por un espacio de aproximadamente cuatro kilómetros. En ese momento, se separa para dirigirse hacia la carretera BA-6348, que alcanza en las inmediaciones del cerro de los Almendros y tras haber discurrido por una característica dehesa boyal. Será esta carretera la que acerque al viajero al canal secundario de Orellana.

La mayor parte del trayecto de esta etapa, desde su llegada al canal secundario de Orellana, continúa por una pista asfaltada paralela al canal, encontrándose a su paso con los acueductos propios de una construcción hidráulica de este tipo, y ascendiendo en ligeras pendientes que ofrecen interesantes vistas de las vegas.

El caminante irá atravesando las zonas de Puercas de Acá y Puercas de Allá, el Molino del Batán, el Cortijo del Boticario, etc., hasta llegar a un cruce señalizado en el se deja el camino asfaltado para continuar en una pista de tierra a mano izquierda.

El paisaje adehesado que se ha visto hasta el momento comienza a cambiar a ambos lados del trayecto y las plantaciones de frutales son cada vez más frecuentes al acercarse la etapa al municipio de Valdivia. En el punto en que se sitúa el desvío hacia esta localidad comienza el trayecto común de las etapas 25 y 26, de entrada y salida de Valdivia respectivamente. El hecho de que esté localizado además en una zona de descanso situada alrededor de una playa en la margen izquierda del río, da al caminante la oportunidad de reponer fuerzas antes de finalizar esta etapa o iniciar la siguiente.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-centro/guadiana/etapa25/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Guadiana. Etapa 25: Orellana la Vieja - Valdivia

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural Vía Verde Vegas del Guadiana

Este recorrido inaugurado en 2007, que une Villanueva de la Serena (Badajoz) con Logrosán (Cáceres), sigue un antiguo camino ferroviario proyectado para comunicar esta zona con Talavera de la Reina, cuyas obras se abandonaron definitivamente al inicio de la Guerra Civil. Su trazado, de 57,8 km, ofrece al viajero, además de la belleza de su paisaje, la posibilidad de acercarse a conocer la mayor área de invernada de las grullas que, procedentes del norte de Europa, ...

Camino Natural del Guadiana. Etapa 26: Valdivia - Villanueva de la Serena

Esta etapa tiene su trazado entre verdes cultivos de regadío, acompañado de agradables baños en el río Guadiana y su afluente el Zújar. Este singular trayecto recorre lugares que tienen una enorme importancia ecológica, ya que son reservas de biodiversidad en medio de un entorno profundamente humanizado. El valle fluvial del río es el elemento vertebrador del paisaje.

El recorrido de esta etapa cruza dos ríos: el Guadiana y su afluen...

Camino Natural del Guadiana. Etapa 24: Puebla de Alcocer - Orellana la Vieja

La etapa 24 discurre entre encinares y dehesas, y bordea el mayor embalse de agua dulce de Extremadura, el embalse de Orellana, donde la pesca y los deportes acuáticos tienen presencia y sentido entre la naturaleza apenas manipulada por el hombre.

La etapa se inicia a las afueras de la Puebla de Alcocer, localidad ubicada en la llamada Siberia Extremeña, asentada sobre la falda septentrional de la sierra del Castillo, a una altitud de 527 m sobre el nivel del mar, en un encl...

Camino Natural del Guadiana. Etapa 27: Villanueva de la Serena - Medellín

La etapa discurre entre cultivos de arroz y maíz y una red de canales y acequias para el regadío, en la zona de mayor importancia económica de Extremadura.

El recorrido se inicia en Villanueva de la Serena y termina en el municipio de Medellín. Al final del mismo se ofrece la alternativa de acceder al centro del municipio bordeando el castillo por su lado sur.

Esta etapa comienza donde finaliza la etapa 26, en Villanueva de la Serena, en un área ...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In