Camino Natural Vía Verde Valle del Almanzora. Tramo El Hijate - Olula

Ver fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotosVer fotos

Siguiendo los pasos que durante décadas realizaron toneladas de mineral de hierro, se recorre el espectacular valle del río Almanzora custodiado por la sierra de Baza y la sierra de los Filabres. Pueblos cargados de historia, intensificada en tiempos de la Reconquista, adornan el itinerario, erigiéndose muchos de ellos a media ladera, lo que les confiere una belleza añadida. Estaciones, cargaderos y numerosos puentes sumergen al usuario en una singular experiencia ferroviaria entre Hijate y Olula del Río.

El Camino Natural Vía Verde Valle del Almanzora viaja por la provincia de Almería, comenzando a 400 m de la antigua estación de Hijate. El itinerario es ideal para recorrerlo en bicicleta y apto para cicloturistas poco experimentados. Ya desde el inicio se comienza a disfrutar de las espectaculares vistas de la sierra de los Filabres, disfrutando de sus nevadas cumbres en invierno.

Dejando atrás el primer kilómetro de recorrido se supera el barranco de la Pinotada y poco después se pasa por debajo de un puente por el que transita la carretera AL-6403.El avistamiento de un parque eólico a la izquierda del recorrido precede a la rambla del Hijate y una vez superada, un panel interpretativo describe el conocido como `Tramo del Hierro´. Tras superar ampliamente el punto kilométrico 5, y justo después de una curva a izquierdas del recorrido, se alcanza el cargadero del Tesorero, construcción de piedra donde finalizaban los más de 15 km de cable que transportaban las vagonetas cargadas de mineral de hierro desde las minas del Tesorero, en el término municipal de Baza, hasta este punto. Finalmente eran cargados en los trenes de la línea de ferrocarril con destino a la localidad murciana de Águilas.

A continuación el área de descanso "El Mirador" hace honor a su nombre proporcionando unas inmejorables vistas del valle del río Almanzora y de la sierra de los Filabres. Metros antes de llegar al punto kilométrico 8 se alcanza el cruce de caminos que conduce a Fuencaliente, pedanía de Serón que debe su nombre a un manantial de agua termal cercano al núcleo urbano conocido como "El Aljibe".

Se suceden distintas pedanías o barriadas de Serón según se van superando los kilómetros. El trazado avanza en paralelo al cauce del río Almanzora y el cultivo del olivo se va haciendo protagonista. Tras superar el punto kilométrico 11 se alcanza la importantísima estación de Serón para el transporte del mineral de hierro. En su cargadero confluían dos cables aéreos conocidos como Manzano y Cortijuelo. Disponía de almacén, estación, aseos, cocheras y zona de carga. Actualmente los edificios están rehabilitados y en uso, siendo el almacén "la estación de los cuentos" y la propia estación un bar-restaurante. Además, una nueva construcción que se localiza también allí: el Centro de Interpretación Valle del Almanzora dedicado al Aire.

La carretera AL-6404 se supera por paso elevado al efecto, después de sobrepasar la barriada de Los Zoilos, y se divisan desde ese momento, bellas panorámicas del núcleo urbano de Serón, destacando de entre todos sus edificios el castillo nazarí y la iglesia de la Asunción.

Un paso subterráneo de nueva construcción avanza por debajo de la carretera A-334, para poco después llegar al punto kilométrico 15 y al cargadero de los Canos con capacidad para 30.000 toneladas, que recibía el mineral del cable de doble carril de Cabarga San Miguel, cargando por gravedad los vagones del ferrocarril. En el punto kilométrico 18 se supera la rambla de Canales gracias a un puente de piedra de tres arcos.

La ermita de la Virgen del Carmen precede a la rambla de Guanila y al depósito que da la bienvenida al viajero a la estación de Tíjola. El edificio de la estación es hoy en día un bar-restaurante y frente a él se sitúa un parque infantil. Después de cruzar la carretera AL-6100, extremando las precauciones, la antigua locomotora RENFE 11339, coincidente con el punto kilométrico 20, recibe al viajero que despide a esta estación de Tíjola con el antiguo almacén reconvertido en escuela taller.

Continuando el pedaleo se van a aparecer sucesivas ramblas que son salvadas por singulares puentes.

Después de sobrepasar el punto kilométrico 26 el viajero alcanza el túnel de las Cañadicas de 83 m de longitud. Se recomienda el uso de linterna para avanzar por este corto túnel. Un puente de piedra de tres arcos supera la rambla de Somontín, a partir de la cual, panorámicas de la localidad de Purchena recompensan al viajero, avanzando en paralelo a la carretera A-334.

Un nuevo puente de piedra, de dos arcos en esta ocasión, supera la rambla Salada, iniciándose poco después un tramo compartido de 370 m. Tras superar el punto kilométrico 30 se alcanza la estación de Purchena, convertida actualmente en un bar-restaurante, y poco después se suceden las industrias relacionadas con los áridos y mármoles tan afamados en la zona.

Superado el punto kilométrico 32 un puente de piedra pasa por encima del antiguo trazado del ferrocarril e inmediatamente después un paso de nueva construcción pasa por debajo de la carretera A-334. La rambla de Huitar, superada por un puente metálico al efecto, precede al punto kilométrico 33, avanzando en paralelo a la carretera A-334, dejándola a la izquierda del trazado.

La majestuosa escultura de "La mujer del Almanzora" a la entrada del Museo Casa Ibáñez, destaca al otro lado de la carretera. En este punto se completa el kilómetro 34 de itinerario y comienza un descenso, con paseo peatonal a la izquierda del trazado que avanza ya por Olula del Río.Finalizado el descenso, se encuentra el panel interpretativo del Camino Natural Vía Verde Valle del Almanzora y pocos metros después, la espectacular pasarela de nueva construcción que pasa por encima de la carretera A-349 pone punto y final a este recorrido, en las cercanías de la antigua estación de Fines-Olula.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-sur/valle-almanzora/elhijate-olula/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural Vía Verde Valle del Almanzora. Tramo El Hijate - Olula

Mapa


No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In