Camino Natural del Ebro. Etapa 10: Quintana Martín Galíndez - Baños de Sobrón

Ver fotosVer fotos

Desde Quintana Martín Galíndez, se desanda 1 km para tomar una pista que lleva a Pangusión y Barcina del Barco, cruzando las últimas laderas meridionales del valle de Tobalina. Se atraviesan luego Mijaralengua y San Martín de Don, antes de penetrar en el desfiladero de Sobrón, en el límite con Álava. El camino sube por espectaculares escollos hasta el pueblo de Sobrón, que destaca por su espectacular ubicación: colgado sobre el desfiladero y rodeado de bosques. Después se desciende de nuevo al río para entrar en Baños de Sobrón, aguas abajo de la presa del mismo nombre, donde junto al antiguo balneario se ha creado el Museo del Agua de Sobrón.

Desde Quintana (540 m) se debe desandar el final de la etapa 9 hasta la central de Iberduero (1 km), donde un carril asfaltado conduce a la BU-530. Tras 400 m se toma una pista a la derecha que sale al camino alto del Cañal, que tras discurrir paralelo al Ebro se aleja hasta Pangusión (525 m), donde se pueden ver ejemplos de arquitectura tradicional y la iglesia de San Acisclo y Santa Victoria.

El GR 99 sigue hacia el Norte en dirección a Barcina del Barco. A unos metros arranca a la derecha de la carretera un camino, hasta un arruinado molino. Tras cruzar el arroyo de Aguabuena, la senda prosigue dibujando las curvas del río por un paisaje de ribera y quejigos. Superado el arroyo de los Chorrillos, el camino se convierte en una pista que sube a Barcina del Barco por un carril de asfalto. La localidad ofrece arquitectura popular, un lavadero y su iglesia de Santo Tomás, del siglo XVI.

Tras cruzar el pueblo se llega a la BU-530 y a los 500 m nace una pista a la izquierda por la que se accede a Mijaralengua, con buenos ejemplos de arquitectura de montaña y un conjunto de monolitos (posibles menhires) de piedra, junto a la carretera. El paisaje del camino a San Martín de Don destaca por la variedad vegetal, con un denso sotobosque de boj, mezclado con encinas, quejigos, pinos o serbales. El sendero cruza el arroyo Antorquiz y deja a la derecha un camino que desciende a la BU-530, con el desfiladero de Sobrón a lo lejos.

En San Martín de Don destaca el monasterio de San Miguel y la iglesia de San Martín, (siglos XVI-XVII); y la arquitectura popular con balconadas solaneras y dos fuentes. Desde la calle de la fuente, junto al lavadero, parte una pista que asciende entre acacias y ofrece una buena panorámica del pueblo. Por la Cascajosa con vista a los Montes Obarenes (al sur) gira 90º y avanza entre campos hasta una curva muy marcada. El camino de la derecha desciende a la carretera (por él sube la etapa 10.1), pero el sendero sigue de frente por un espacio tapizado de bojes, quejigos, encinas y matorrales, que cobija una variada fauna. Desde estas alturas se aprecian al sur el valle de Tobalina, el Ebro y sus poblaciones y la sierra de Pancorbo; y al Este destacan el embalse y el desfiladero de Sobrón (ZEC Sobrón). Todo ello pertenece al Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil.

Tras unos 7,5 km, la pista, entre pinos y quejigos, llega al repetidor y las antenas de Los Llanos (1.095 m), desde donde se aprecia una magnífica panorámica: al Norte, la sierra de Arcena; el surco del desfiladero de Sobrón al Este; y el circo rocoso de los Montes Obarenes como fondo sur.

Detrás de las antenas nace una senda entre árboles, que desciende en dirección noreste a la Torca Sakana. Al alcanzar su cauce, la vegetación se aclara y el camino avanza al sur, bajo murallones rocosos. Tras un tramo de curvas, con vistas al desfiladero de Sobrón, la senda alcanza una pista forestal y baja, al norte, hasta Sobrón.

Este lugar ofrece su parroquial de la Inmaculada Concepción, de época moderna; y su arquitectura de montaña. Pero sobre todo sorprende su ubicación: en plena sierra, en una hondonada colgada sobre el desfiladero de Sobrón y sus riscos, rodeada de pinos, robles y carrascas.

El descenso a Baños de Sobrón comienza en la zona oriental y busca el camino viejo. Tras pasar bajo la línea de alta tensión, avanza entre pinos, quejigos y bojes, alcanzando un tramo llano, en la zona de Los Corralejos, que conserva elementos del embalse. Desde este punto una pista de servicio desciende a la carretera, y por ella, tras dejar a un lado la presa del embalse, se llega a Baños de Sobrón, conjunto de construcciones levantadas junto al antiguo balneario.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noreste/ebro/etapa10/default.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Ebro. Etapa 10: Quintana Martín Galíndez - Baños de Sobrón

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural del Ebro. Etapa 9: Trespaderne - Quintana Martín Galíndez

En Trespaderne, el Camino Natural del Ebro comienza su recorrido por el valle de Tobalina. Hasta Cillaperlata, situada bajo un peñón rocoso y junto a un remanso del Ebro, lo hace por la margen izquierda; después cambia de orilla para alcanzar el enriscado núcleo de Frías, que ha conservado toda su esencia medieval en sus casas sobre la roca y colgadas en las antiguas murallas. Por su puente fortificado se salta de nuevo el cauce y se atraviesa un desfiladero...

Camino Natural del Ebro. Etapa 11: Baños de Sobrón- Miranda de Ebro

- - - - - - - -

¡AVISO IMPORTANTE: CAMINO TEMPORALMENTE CORTADO AL TRÁNSITO DE USUARIOS ENTRE EL MOLINO DE CAMAJÓN Y SOBRÓN POR PELIGRO DE POSIBLES DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS!

- - - - - - - -

El sendero recorre el angosto tramo final del desfiladero de Sobrón por la orilla derecha del Ebro, atravesando la impresionante obra en piedra del canal de Fontecha. En el molino de Camajón, cu...

Camino Natural del Ebro. Etapa 10.1: Barcina de Barco - San Martín de Don

Entre Barcina del Barco y San Martín de Don, ambas localidades dentro del trayecto de la etapa 10, el Camino Natural del Ebro propone también un trayecto alternativo por la orilla derecha del Ebro, con su primer hito en la central nuclear de Santa María de Garoña, que resalta no sólo como instalación industrial, sino por el microclima cálido que causa en el río. Tras cruzar los tradicionales núcleos de Santa María y Orba&nt...

Camino Natural del Ebro. Etapa 11.1: Puentalarrá/Larrazubi - Miranda de Ebro

El viejo paso de río de Puentelarrá ofrece la posibilidad de cruzar a la margen izquierda del Ebro para continuar por ella hasta Miranda; un itinerario que coincide con las viejas rutas romanas hacia la llanura vitoriana y el Camino de Santiago. El carrascal de Fontecha, el lago de Arreo (ambos catalogados como Espacio de Interés Naturalístico del País Vasco) y las salidas de Añana son los principales atractivos naturales de una ruta que atraviesa int...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In