Camino Natural del Ebro. Etapa 11.1: Puentalarrá/Larrazubi - Miranda de Ebro

Ver fotosVer fotosVer fotos

El viejo paso de río de Puentelarrá ofrece la posibilidad de cruzar a la margen izquierda del Ebro para continuar por ella hasta Miranda; un itinerario que coincide con las viejas rutas romanas hacia la llanura vitoriana y el Camino de Santiago. El carrascal de Fontecha, el lago de Arreo (ambos catalogados como Espacio de Interés Naturalístico del País Vasco) y las salidas de Añana son los principales atractivos naturales de una ruta que atraviesa interesantes localidades (Fontecha, Caicedo de Yuso, Leciñana del Camino y Salcedo) antes de emparejarse con el río desde Comunión y entrar en Miranda de Ebro.

El recorrido parte desde el puente (paso de la vía romana Burdeos-Astorga y del Camino de Santiago) y conexión con la etapa 11; atraviesa las fincas de Puentelarrá/Larrazubi (480 m) y se acerca al carrascal de Fontecha (Espacio de Interés Naturalístico del País Vasco), sobre una terraza del Ebro. En Fontecha destacan las torres fuertes de Orgaz y del Condestable, y la iglesia románica de Santiago. El Camino Natural del Ebro cruza el arroyo del Lago, pasa bajo la iglesia y sale de la población por su vega, paralelo al arroyo Caicedo entre campos, chopos y carrascas (coincidiendo con el GR 1 que no deja hasta Salcedo).

La pista asciende por la cuesta Malilla a un campo con manchas de roble; pero antes parte un camino de herradura que sigue la ladera del regato, progresa entre robles y encinas y pasa por la arruinada ermita de San Miguel hasta una pista que lleva a Caicedo de Yuso/Kaicedo Behekoa, con su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y un bola-toki (juego de bolos alavés).

En los alrededores destaca su necrópolis de la Magdalena, del siglo IX (conjunto de tumbas antropomorfas, a 1,5 km de la localidad, en la carretera a Salinas de Añana). Siguiendo la citada ruta se encuentra el Espacio de Interés Naturalístico del lago de Arreo-Caicedo de Yuso/Caicedo Yusoko Arintzira, uno de los escasos humedales naturales lacustres del País Vasco; un manantial salino de 136,2 ha, con comunidad piscícola estable y en el que sus juncales y espadañas son hábitat de fochas, azulones, pollas de agua, ranas comunes y aves migratorias. Además, la ermita de Nuestra Señora del Lago es vestigio de un antiguo poblamiento.

En Salinas de Añana el valle Salado conforma un paisaje con eras de sal, plataformas sostenidas por pilares de madera y muros de piedra, ordenadas en “granjas”, con uno o dos depósitos “terrazos”, desde la Edad Media.

La salida de Caicedo se hace por la calle Real, que accede a la A-4323 durante unos metros, girando al este en el primer carril asfaltado para buscar un collado que desciende a Leciñana del Camino/Leziñana. El lugar, cuya iglesia parroquial de Santiago indica el paso de la ruta jacobea, se ubica en la Ruta de la Sal que descendía de Salinas de Añana al Ebro y en la del itinerario romano de Puentelarrá a Carasta. Otro hito en esta localidad es el dolmen de la Mora, en el camino a Molinilla.

Desde el sur de la población, la ruta discurre por un camino que asciende entre fajas de cultivo por las partidas de Mediavilla, San Andrés y Las Paulejas y gana un pequeño collado con vistas a Salcedo/Saratxu. Antes de descender allí conviene acercarse al dolmen de La Lastra (en un campo junto a una pista perpendicular al Camino Natural del Ebro).

En Salcedo destacan la ermita de San Pedro y su necrópolis, la iglesia de San Esteban y la torre del reloj. En época romana el lugar fue paso de la Vía Aquitana en dirección a Cabriana y todavía se conserva algún tramo de la calzada.

A Comunión/Komunioi se accede por la A-4321. Cuenta con la iglesia románica de San Cornelio y San Cipriano y un bola-toki. Desde el sur arranca el GR 99 en dirección al carrascal protegido de Comunión, en el descenso a la ribera del Ebro que conduce a Miranda.

Tras acceder a la A-2122, la ruta cruza por encima de la autopista A-I/E- 05 y avanza por una pista que lleva a la central eléctrica de Cabriana. A los 300 m gira a la izquierda, atraviesa una chopera, una zona de huerta y entra en Miranda por la izquierda del Ebro. Caminando siempre junto al río y dejando atrás el puente de Carlos III el parque junto al puente del inglés (o puente de hierro) sirve como punto final de la etapa 11.1, e inicio de la 12.1. Al otro lado del río se puede conectar con las etapas 11 y 12.


Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-noreste/ebro/etapa11/default1.aspx


La ruta está etiquetada con las siguientes características:

Fotos de Camino Natural del Ebro. Etapa 11.1: Puentalarrá/Larrazubi - Miranda de Ebro

Mapa


Otras rutas cercanas

Camino Natural del Ebro. Etapa 12: Miranda de Ebro - Haro

En esta etapa se abandona el curso alto del Ebro para entrar en el medio; un cambio geográfico que se realiza en el desfiladero de las Conchas de Haro. Antes, se recorre la llanada de Miranda de Ebro a Ircio y el collado Gobera, dos puntos que destacan por las panorámicas que ofrecen, y se desciende a Herrera, pasando por unas interesantes salinas que pertenecieron al monasterio de Santa María la Real. Una pista paralela al Ebro permite salvar luego las Conchas de Haro, p...

Camino Natural del Ebro. Etapa 12.1: Miranda de Ebro - Puente de Briñas

Ruta alternativa hasta Haro, esta variante del GR 99 sale de Miranda y tras cruzar el río Zadorra se dirige a Zambrana por la vieja Ruta jacobea, de la que se pueden contemplar distintos vestigios durante todo el recorrido. Se remonta más adelante el barranco de Valgorda en dirección a Salinillas de Buradón, desde donde se asciende al collado de San Cristóbal, enclavado en plena sierra de Toloño, catalogada como Espacio Relevante del País Vasco...

Camino Natural del Ebro. Etapa 11: Baños de Sobrón- Miranda de Ebro

- - - - - - - -

¡AVISO IMPORTANTE: CAMINO TEMPORALMENTE CORTADO AL TRÁNSITO DE USUARIOS ENTRE EL MOLINO DE CAMAJÓN Y SOBRÓN POR PELIGRO DE POSIBLES DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS!

- - - - - - - -

El sendero recorre el angosto tramo final del desfiladero de Sobrón por la orilla derecha del Ebro, atravesando la impresionante obra en piedra del canal de Fontecha. En el molino de Camajón, cu...

Camino Natural del Ebro. Etapa 10: Quintana Martín Galíndez - Baños de Sobrón

Desde Quintana Martín Galíndez, se desanda 1 km para tomar una pista que lleva a Pangusión y Barcina del Barco, cruzando las últimas laderas meridionales del valle de Tobalina. Se atraviesan luego Mijaralengua y San Martín de Don, antes de penetrar en el desfiladero de Sobrón, en el límite con Álava. El camino sube por espectaculares escollos hasta el pueblo de Sobrón, que destaca por su espectacular ubicación: colgado sobr...

No se han encontrado alojamientos cercanos a la ruta

¿Tienes un alojamiento cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

No se han encontrado restaurantes cercanos a la ruta

¿Tienes un restaurante cercano y quieres anunciarte? Regístrate como empresa y comprobarás como hacemos aumentar la visibilidad de tu negocio, llegando a gente que directamente está interesada en la zona.

Comentarios

S/V Sé el primero en valorar



Para enviar comentarios debes estar registrado y haber hecho login.

¿No tienes cuenta? Regístrate

Sign In