Camino Natural Santander-Mediterráneo

El Camino Natural Santander-Mediterráneo constituirá, en un futuro, un itinerario especialmente diseñado para peatones y ciclistas, basado en el acondicionamiento de las antiguas líneas del ferrocarril Santander-Mediterráneo que pretendían conectar Santander con la costa Mediterránea en Sagunto (Valencia).

Los tramos acondicionados hasta el momento son los siguientes, aunque en alguno de ellos se está trabajando aún en la elaboración de contenidos divulgativos: 

    Tramo Túnel de La Engaña a Santelices (Las Merindades) (Burgos)

    Tramo Castellanos de Bureba a Quintanilla Vivar (Burgos)

    Tramo Villarmero - Burgos - Cojóbar (Burgos)

    Tramo Cojóbar a estación Cascajares-Hortigüela (Burgos)

    Tramo Hontoria del Pinar a San Leonardo de Yagüe (Burgos y Soria)

    Tramo San Leonardo de Yagüe a Abejar (Soria)

    Tramo Abejar a Soria (Soria)

    Tramo término municipal de Calatayud (Zaragoza)

    Tramo Murero a Villanueva de Jiloca (Comarca Campo de Daroca) (Zaragoza)

    Tramo Camino Natural VV Ojos Negros: Santa Eulalia a Puerto Escandón (Teruel)

    Tramo Camino Natural VV Ojos Negros: Puerto Escandón a Algímia d’Alfara (Teruel, Castellón y Valencia)

Por otro lado, en la actualidad se encuentran en ejecución las obras para acondicionar los siguientes tramos: 

    Tramo Cidad-Dosante a Castellanos de Bureba (Burgos)

    Tramo Valcorba a Ciria (Soria)

    Tramo San Martín del Río a Peracense (Comarca del Jiloca) (Teruel)

 

El ferrocarril Santander - Mediterráneo

Línea de ferrocarril que pretendía unir Santander con los puertos del Mediterráneo de Sagunto y Valencia. Los antecedentes de este proyecto son los ferrocarriles de Calatayud a Sagunto (F.C. Central de Aragón), en servicio desde 1902, y el Astillero-Ontaneda, inaugurado también en 1902 y englobado en el proyecto del ferrocarril Santander-Burgos.

Más tarde, en 1920, las diputaciones de Burgos, Santander, Soria, y Zaragoza impulsan el proyecto del ferrocarril Santander-Mediterráneo, que consistía en la construcción del tramo Ontaneda-Calatayud, uniéndose en el norte con el tramo construido años atrás y en el sur con la línea Calatayud-Teruel-Sagunto-Valencia.

Finalmente, entre 1927 y 1930 se construyó en su totalidad el tramo de Calatayud a la estación de Cidad-Dosante (Burgos), cerca de Santelices. La conexión con Santander quedó sin completar a falta de 35 km. En este último tramo destaca el túnel de La Engaña con 6.976 metros de longitud, cuya perforación se completó en 1959, siendo en su época el túnel ferroviario de mayor longitud de España, aunque nunca llegó a ser atravesado por ningún tren.

Un total de 22 túneles construidos (de los 48 túneles proyectados), estaciones de 1ª, 2ª y 3ª clase, apeaderos, apartaderos, almacenes, casillas de PN y cientos de kilómetros de vía componían este trazado inconcluso. En 1959 se abandonan y liquidan las obras del tramo Santelices-Boo (incluido el túnel de La Engaña). En el tramo construido el transporte de mercancías y viajeros se mantuvo activo, hasta que el 1 de enero de 1985 se cierran los 434 km del tramo entre Cidad-Dosante y Caminreal. Diez años después, en 1995, se acuerda en Consejo de Ministros la autorización para el levantamiento de las vías cerradas al tráfico, aunque hasta el año 2003 no se inicia en el ferrocarril Santander-Mediterráneo.

En la actualidad se está llevando a cabo el acondicionamiento de diferentes tramos de este antiguo ferrocarril para uso senderista y cicloturista, con el proyecto de unir finalmente el litoral cantábrico con el litoral mediterráneo con el Camino Natural Santander-Mediterráneo.

 

Mapa


Rutas con la etiqueta Camino Natural Santander-Mediterráneo

Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Túnel de La Engaña - Santelices (Las Merindades)

Las Merindades es una comarca que ocupa el tercio norte de la provincia de Burgos, en Castilla y León. Está limitada al Oeste y Noroeste por la Comunidad Autónoma de Cantabria, al Noreste por la provincia de Vizcaya; al Este la provincia de Álava y al Sur por las comarcas burgalesas de Ebro, La Bureba y Páramos. La capital de la región es Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja.

Con sus 6.974 m de recorrido, el túnel de La Engaña...

Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Castellanos de Bureba - Quintanilla Vivar

La provincia de Burgos acoge este doble tramo del antiguo ferrocarril Santander – Mediterráneo. El río Homino es el primer compañero de viaje; a su lado se visita el pueblo del inolvidable naturalista Félix Rodriguez de la Fuente. Después de disfrutar del insólito Valle de Las Navas, el río Ubierna acompaña al viajero introduciéndole en tierras de El Cid Campeador.

El itinerario comienza a 300 m de la localidad burgalesa...

Camino Natural Santander Mediterráneo. Tramo Villarmero - Burgos - Cojóbar

Esta parte del antiguo trazado ferroviario del Santander – Mediterráneo tiene como protagonista el paso por la capital burgalesa, donde confluyen otros grandes viajes y viajeros, como el Camino de Santiago, el Camino del Cid o el Camino de San Olav, que permitirán compartir experiencias y anécdotas bajo el incomparable marco de la monumentalidad de la ciudad de Burgos.

El tramo del Camino Natural comienza tras la carretera BU-V-6279 donde metros después u...

Camino Natural Santander-Mediterráneo. Tramo Cojóbar - Cascajares de la Sierra

En la localidad de Cojobar, a pocos kilómetros al sur de la capital burgalesa, da comienzo este tramo cargado de historia y prehistoria, habiendo encontrado numerosos hallazgos de restos de dinosaurios y siendo testigo, según lo narrado en el Cantar de Mio Cid, del paso en su destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador.

Este tramo de casi 37 km del antiguo trazado ferroviario Santander – Mediterráneo entre Cojobar y Cascajares de la Sierra, comie...

Camino Natural Santander Mediterráneo. Tramo San Leonardo de Yagüe - Abejar

La antigua estación de San Leonardo de Yagüe es el punto de partida de este viaje que discurre por extensos bosques de pinar, entre los que destaca el Pinar Grande. En la década de los 60 del siglo pasado este inmejorable marco natural fue testigo del rodaje cinematográfico de varias escenas del Doctor Zhivago, inspirada por la semejanza de estos paisajes sorianos con las regiones rusas por las que se desarrollaba esta dramática historia.

Este tramo del Ca...

Camino Natural Santander Mediterráneo. Tramo Abejar - Soria

El antiguo ferrocarril se acercaba a Soria avanzando en paralelo a la Sierra de Cabrejas, dejando atrás cercanas poblaciones como Abejar, Herreros, Cidones, Ocenilla y Toledillo. La actividad ganadera de la zona se hace patente al transitar por la Dehesa Robledal y la Dehesa Golmayo. El Pico Frentes se erige como fiel vigía al finalizar el tramo, con la agradable compañía del río Golmayo, en la capital soriana.

Este tramo del Camino Natural Santander-Med...

Camino Natural Santander Mediterráneo. Tramo Valcorba (Soria) - Ciria

El ferrocarril se despide de la capital soriana, que ha sido residencia de las musas para grupos de pop-rock de los años 80 y para grandes escritores que al igual que el tren, se adentraron en los campos de Gómara. El viajero protegido por las sierras de Aleza y del Costanazo alcanza Ciria a los pies de la sierra de la Virgonia, terminando de recorrer esta provincia.

Tras abandonar Soria, el tramo comienza en el conocido como Polígono de Valcorba, donde después...

Camino Natural Santander Mediterráneo. Tramo CN VV Ojos Negros: Santa Eulalia – Puerto Escandón

Este entorno fue testigo, durante décadas, del paso del ferrocarril que transportaba el mineral de hierro desde Ojos Negros a Sagunto. Desde la estación de Santa Eulalia, por las vegas del río Jiloca, custodiado por cultivos de cereal y plantación de chopos. En la monumental Teruel, los paisajes erosivos son los protagonistas. Finalmente, pinares y sabinares, ascienden hasta el Puerto de Escandón.

El inicio de este Camino se encuentra en la antigua estac...

Camino Natural del Santander Mediterráneo. CN VV Ojos Negros: Puerto Escandón – Algímia d’Alfara

Siguiendo los pasos del tren que transportaba el mineral de hierro desde Ojos Negros hasta las siderurgias de Sagunto. Desde Puerto Escandón a más de 1.200 m de altitud el placentero viaje en predominante descenso recorre multitud de localidades y parajes turolenses y de la Comunidad Valenciana, concluyendo al finalizar el término municipal de Algimia de Alfara.

Largo tramo de más de 112 km que transita por las provincias de Teruel y Castellón, adentr&aa...

Lugares con la etiqueta Camino Natural Santander-Mediterráneo

Merindad de Valdeporres

Merindad de Valdeporres es un municipio perteneciente a Provincia de Burgos. Tiene una población de 467 habitantes y su altitud media es de 754,3774 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Merindad de Valdeporres cabe destacar:

Poza de la Sal

Poza de la Sal es una villa y un municipio español en el partido judicial de Briviesca, comarca de Bureba, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Junto a los municipios de Oña y Frías conforma la mancomunidad Raíces de Castilla. Historia Existen restos arqueológicos que aseguran presencia humana en el páramo desde el Neolítico, como las estructuras megalíticas de Altotero, Poza I y Túmulo del Hoyo. La antigua Salionca de los autrigo...

Merindad de Río Ubierna

Merindad de Río Ubierna es un municipio perteneciente a Provincia de Burgos. Tiene una población de 1406 habitantes y su altitud media es de 965,3793 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Merindad de Río Ubierna cabe destacar:

Oña

Oña es una villa y municipio español, situado al norte de la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León. Fue una ubicación importantísima durante la Edad Media, durante la formación de Castilla, que ha quedado reflejado en su amplio conjunto monumental. Ostenta los títulos de Muy Leal y Valerosa Villa. Historia Aunque la localidad de Oña hunde sus raíces en los tiempos más remotos (cuevas con restos paleolíticos y ...

Sotopalacios

Sotopalacios es una localidad situada en la provincia de Burgos.

En el centro de Sotopalacios existe el Palacio de los Tiros que perteneció a los Díaz Ortega. Consiste en una casona de buena sillería compuesta de dos partes: el palacio propiamente dicho, y la torre, que estuvo almenada. El palacio posee unos excelentes balcones, entre los cuales destaca un balcón esquina, único en el Renacimiento burgalés.

Quintanilla Vivar

Quintanilla Vivar o Quintanilla Morocisla se asienta a orillas del río Ubierna. La villa forma un solo ayuntamiento con la localidad vecina, Vivar del Cid y se encuentra muy cerca de Burgos en la carretera de Santander. La nomenclatura de estas poblaciones se ha abreviado en Quintanilla Vivar.

Hay documentación para afirmar que hacia el año 882 ya estaba alzado el poblamiento de Quintanilla Morocisla.  En la actualidad, Quintanilla Vivar cuenta con más de ...

Sotragero

Sotragero es un municipio perteneciente a Provincia de Burgos. Tiene una población de 254 habitantes y su altitud media es de 848,6204 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Sotragero cabe destacar:

Burgos

Burgos posee unos atractivos turísticos únicos en el panorama nacional. Una herencia artística con tres bienes declarados patrimonio de la Humanidad: la Catedral, el Camino de Santiago y los Yacimientos de Atapuerca. Además, muy cerca del símbolo de la ciudad, la Catedral, se encuentra el Complejo de la Evolución Humana formado por el Museo de la Evolución Humana, el Centro Nacional de Investigación y el Palacio de Congresos Fórum...

Alfoz de Quintanadueñas

Alfoz de Quintanadueñas es un municipio perteneciente a Provincia de Burgos. Tiene una población de 1787 habitantes y su altitud media es de 847,4794 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Alfoz de Quintanadueñas cabe destacar:

Cardeñadijo

Cardeñadijo es un municipio perteneciente a Provincia de Burgos. Tiene una población de 1081 habitantes y su altitud media es de 899,719 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Cardeñadijo cabe destacar:

Modúbar de la Emparedada

Modúbar de la Emparedada es un municipio perteneciente a Provincia de Burgos. Tiene una población de 472 habitantes y su altitud media es de 887,0018 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Modúbar de la Emparedada cabe destacar:

Los Ausines

Los Ausines es un municipio de la provincia de Burgos perteneciente a comarca de Alfoz de Lara.

Sus lugares de interés más destacados son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion (templo románico del siglo XIII), la Iglesia de Santa Euladia, la Erminta de Nuestra Señora del Castillo y el Puente Medival de Los Ausines. Existen otras iglesias como las de San Juan y San Miguel, así como la Abadía de San Quirce.

Revillarruz

Revillarruz es un municipio perteneciente a Provincia de Burgos. Tiene una población de 443 habitantes y su altitud media es de 887,4633 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Revillarruz cabe destacar:

San Leonardo de Yagüe

San Leonardo de Yagüe es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 2340 habitantes y su altitud media es de 1040,925 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por San Leonardo de Yagüe cabe destacar:

Abejar

Abejar es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 383 habitantes y su altitud media es de 1145,182 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Abejar cabe destacar:

Abejar

Abejar es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 383 habitantes y su altitud media es de 1145,182 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Abejar cabe destacar:

Soria

Soria es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia de Soria, situada en el este de la comunidad autónoma de Castilla y León. Monumentos Monumentos religiosos Soria cuenta con un soberbio catálogo monumental religioso cuajado de ejemplares de estilo románico. Entre los más destacados pueden señalarse los siguientes: Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de Santo Domingo Concatedral de San Pedro Monasterio de San Juan de Duero Monaste...

Soria

Soria es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia de Soria, situada en el este de la comunidad autónoma de Castilla y León. Monumentos Monumentos religiosos Soria cuenta con un soberbio catálogo monumental religioso cuajado de ejemplares de estilo románico. Entre los más destacados pueden señalarse los siguientes: Iglesia de San Juan de Rabanera Iglesia de Santo Domingo Concatedral de San Pedro Monasterio de San Juan de Duero Monaste...

Alconaba

Alconaba es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 177 habitantes y su altitud media es de 1008,273 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Alconaba cabe destacar:

Candilichera

Candilichera es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 163 habitantes y su altitud media es de 1004,845 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Candilichera cabe destacar:

Cabrejas del Campo

Cabrejas del Campo es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 73 habitantes y su altitud media es de 992,3073 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Cabrejas del Campo cabe destacar:

Almenar de Soria

Almenar de Soria es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 298 habitantes y su altitud media es de 1020,456 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Almenar de Soria cabe destacar:

Aliud

Aliud es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 28 habitantes y su altitud media es de 1012,084 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Aliud cabe destacar:

Gómara

Gómara es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 408 habitantes y su altitud media es de 1048,483 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Gómara cabe destacar:

Buberos

Buberos es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 41 habitantes y su altitud media es de 1022,386 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Buberos cabe destacar:

Villaseca de Arciel

Villaseca de Arciel es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 39 habitantes y su altitud media es de 1006,2 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Villaseca de Arciel cabe destacar:

Portillo de Soria

Portillo de Soria es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 18 habitantes y su altitud media es de 1024,967 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Portillo de Soria cabe destacar:

Torrubia de Soria

Torrubia de Soria es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 79 habitantes y su altitud media es de 1045,725 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Torrubia de Soria cabe destacar:

Ciria

Ciria es un municipio perteneciente a Provincia de Soria. Tiene una población de 102 habitantes y su altitud media es de 1037,322 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Ciria cabe destacar:

Santa Eulalia

Santa Eulalia es un municipio perteneciente a Provincia de Teruel. Tiene una población de 1185 habitantes y su altitud media es de 988,6647 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Santa Eulalia cabe destacar:

Teruel

Teruel es un municipio perteneciente a Provincia de Teruel. Tiene una población de 35396 habitantes y su altitud media es de 927,4562 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Teruel cabe destacar:

Sarrión

Sarrión es un municipio perteneciente a Provincia de Teruel. Tiene una población de 1155 habitantes y su altitud media es de 988,1364 metros.

Entre las rutas de senderismo que pasan por Sarrión cabe destacar:

Sign In